miércoles, 10 de marzo de 2010
La Vista
El sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamaño, la forma y el color de los objetos, así como la distancia a la que se encuentran. Estas sensaciones llegan a través de los ojos, órganos encargados de la visión. Dentro del mismo se encuentran células receptoras que se encargan de armar las imágenes de los objetos y trasmitirlas al cerebro. El ojo es un órgano muy delicado. Su parte posterior está protegida por los huesos del cráneo y la cara. Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraños por las cejas, las pestañas, los párpados y las glándulas lagrimales.
viernes, 26 de febrero de 2010
El universo del cerebro
El documental nos habla del cerebroo.
El cerebro domina nuestra forma de vida como adultos que el humano a ido evolucionando poco a poco.
El cerebro de nuestros antepasados era muy pequeño.El cerebro humano utiliza mas energia que los demas organos y nos da nuestra forma de ser.Hay una planta marina que cuando se hace mayor no necesita su cerebro y lo absorbe.
También nos cuenta como el cerebro por culpa del alcohol va perdiendo neuronas y que luego esas neuronas no se regeneran.
Las termitas hacen sus casas sin saber como porque su cerebro es mas pequeño que un alfiler y sin saber como lo hacen ellas se ponen a trabajar y lo terminan construllendo.
En el cerebelo se almacenan todos los movimientos que aprendemos con la practica.Como montar en bicicleta,tocar la guitarra etc..
Nuestro cerebro esta más preparado para la visión mucho mas que para otros de los sentidos, lo que es visto desde fuera del ojo es la única parte del cerebro que es vista desde fuera. El cerebro posee una parte de él muy impotante llamada memoria.Hay digamos dos tipos de memorias la memoria que te dice por ejemplo donde te as dejado el cuaderno y ese recuerdo se olvida enseguida y la otra memoria (por llamarlo de alguna forma)que es donde se almacenan muchos recuerdos, si los practicas esos recuerdos pasan al cortéx y no se saben porque esos recuerdos persisten.
También nos cuenta como una persona puede entrenar mucho la memoria y memorizarse en tres minutos una baraja entera de cartas.Un hombre llamado Dominic tiene un secreto para descomponer los números y les da un personaje a cada pareja y se imagina como una historia.
La tarea más difícil del cerebro es relacionarse,seducir hacer amistades etc
Los murciélagos son los únicos animales que su cerebro crece según sea más sociable y se comparten la sangre.
La llamada conciencia es la capacidad que nos dice como tenemos que ser y como actuamos es la que nos permite apreciar el amor, la religión nos conbierte en verdaderos humanos.
Una mujer tenía como dos cerebros porque la operaron y la tubieron que abrile el cerebro y por ejemplo comenta que se queria poner un pantalón y el "otro cerebro la decia que se tenia que poner otro encima y la mujer sabia que eso estaba mal.
Y la gente cree que la gran parte que nos hace humanos permanecesa sin saberse nada las personas piensan que hasta puede ser algo espiritual llamado el alma.
El cerebro domina nuestra forma de vida como adultos que el humano a ido evolucionando poco a poco.
El cerebro de nuestros antepasados era muy pequeño.El cerebro humano utiliza mas energia que los demas organos y nos da nuestra forma de ser.Hay una planta marina que cuando se hace mayor no necesita su cerebro y lo absorbe.
También nos cuenta como el cerebro por culpa del alcohol va perdiendo neuronas y que luego esas neuronas no se regeneran.
Las termitas hacen sus casas sin saber como porque su cerebro es mas pequeño que un alfiler y sin saber como lo hacen ellas se ponen a trabajar y lo terminan construllendo.
En el cerebelo se almacenan todos los movimientos que aprendemos con la practica.Como montar en bicicleta,tocar la guitarra etc..
Nuestro cerebro esta más preparado para la visión mucho mas que para otros de los sentidos, lo que es visto desde fuera del ojo es la única parte del cerebro que es vista desde fuera. El cerebro posee una parte de él muy impotante llamada memoria.Hay digamos dos tipos de memorias la memoria que te dice por ejemplo donde te as dejado el cuaderno y ese recuerdo se olvida enseguida y la otra memoria (por llamarlo de alguna forma)que es donde se almacenan muchos recuerdos, si los practicas esos recuerdos pasan al cortéx y no se saben porque esos recuerdos persisten.
También nos cuenta como una persona puede entrenar mucho la memoria y memorizarse en tres minutos una baraja entera de cartas.Un hombre llamado Dominic tiene un secreto para descomponer los números y les da un personaje a cada pareja y se imagina como una historia.
La tarea más difícil del cerebro es relacionarse,seducir hacer amistades etc
Los murciélagos son los únicos animales que su cerebro crece según sea más sociable y se comparten la sangre.
La llamada conciencia es la capacidad que nos dice como tenemos que ser y como actuamos es la que nos permite apreciar el amor, la religión nos conbierte en verdaderos humanos.
Una mujer tenía como dos cerebros porque la operaron y la tubieron que abrile el cerebro y por ejemplo comenta que se queria poner un pantalón y el "otro cerebro la decia que se tenia que poner otro encima y la mujer sabia que eso estaba mal.
Y la gente cree que la gran parte que nos hace humanos permanecesa sin saberse nada las personas piensan que hasta puede ser algo espiritual llamado el alma.
sábado, 20 de febrero de 2010
Mi habitación
mi habitación en cuanto al tamaño es mas o menos grande.Es alargada y de color verde, tiene una cenefa con cuadrados del mismo color que la pared.
tiene un estor con flores grandes verdes y azules.
Encima de la encimera esta la television el ordenador portatil,el despertador,un joyero,y una especie de cesto donde meto mis cosas.
Encima de la encimera tengo una estanteria llena de peluches y películas de cuando era pequeña y unos cuantos libros al lado,un peldaño más abajo de la estanteria esta llena de cds de música acopañado de mas libros,y en el peldaño de más abajo tengo una minicadena con más cds y una hucha al lado.
pegada a la pared de la derecha de mi cama tengo dos valdas una mas abajo que la ota en la de más abajo tengo peluches, una colonia,figuras de cuando hice la comunión,y tres mecheros.
En la valda de más arriba tengo enciclopedias,peluches y una foto de mi prima pequeña y mia.De bajo de esas baldas se encuentra la cama con un edredon verde y azul(haciendo juego con el estor.)llena de peluches.
En los pies de la cama tengo el armario que hay meto toda mi ropa.
Y en la parez de la izquierda tengo un corcho con fotosde mis amig@s, el horario de clase, pegatinas, dibujos...
En la pared del fondo tengo dos guitarras una española y la otra electrica.
y por último al lado del radiador esta la jaula de mi ardilla chipi.
cosas que son necesarias:
Yo creo que lo necesario es las enciclopedias, los libros, las guitarras creo que tambien porque cuando las toco estoy aprendiendo,el despertaor
cosas que no son necesarias:
La televisión, la cadena de música,el ordenador yo creo que depende porque si tienes que hacer un ejercicio que te mandan en clase o necesitas buscar información que en las enciclopedias no viene pues es útil.Pero si de la otra forma solo lo quieres para chatear pues no es útil.los peluches,los cds el corchoco las fotos etc.
tiene un estor con flores grandes verdes y azules.
Encima de la encimera esta la television el ordenador portatil,el despertador,un joyero,y una especie de cesto donde meto mis cosas.
Encima de la encimera tengo una estanteria llena de peluches y películas de cuando era pequeña y unos cuantos libros al lado,un peldaño más abajo de la estanteria esta llena de cds de música acopañado de mas libros,y en el peldaño de más abajo tengo una minicadena con más cds y una hucha al lado.
pegada a la pared de la derecha de mi cama tengo dos valdas una mas abajo que la ota en la de más abajo tengo peluches, una colonia,figuras de cuando hice la comunión,y tres mecheros.
En la valda de más arriba tengo enciclopedias,peluches y una foto de mi prima pequeña y mia.De bajo de esas baldas se encuentra la cama con un edredon verde y azul(haciendo juego con el estor.)llena de peluches.
En los pies de la cama tengo el armario que hay meto toda mi ropa.
Y en la parez de la izquierda tengo un corcho con fotosde mis amig@s, el horario de clase, pegatinas, dibujos...
En la pared del fondo tengo dos guitarras una española y la otra electrica.
y por último al lado del radiador esta la jaula de mi ardilla chipi.
cosas que son necesarias:
Yo creo que lo necesario es las enciclopedias, los libros, las guitarras creo que tambien porque cuando las toco estoy aprendiendo,el despertaor
cosas que no son necesarias:
La televisión, la cadena de música,el ordenador yo creo que depende porque si tienes que hacer un ejercicio que te mandan en clase o necesitas buscar información que en las enciclopedias no viene pues es útil.Pero si de la otra forma solo lo quieres para chatear pues no es útil.los peluches,los cds el corchoco las fotos etc.
lunes, 8 de febrero de 2010
Anuncios sobre el tabaco
¿A quién va dirigidos?
Va dirigidos a todas las personas,pero sobre todo a los jóbenes que empiezan a fumar antes de la edad y no saben lo perjudicial que es para la salud,aunque insisto fumar es malísimo y no tendria que estar permitido fumar a ninguna edad.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL TABACO
Uno de cada dos fumadores morirá por una enfermedad causada por el tabaco.
Las más comunes son:
Enfisema: Destruye progresivamente los pulmones haciendo tan difícil la respiración que hasta un simple paseo se hace imposible. El tabaco es el principal factor causal de las enfermedades respiratorias. Más del 90% de los casos de bronquitis se deben al consumo de este producto.
Va dirigidos a todas las personas,pero sobre todo a los jóbenes que empiezan a fumar antes de la edad y no saben lo perjudicial que es para la salud,aunque insisto fumar es malísimo y no tendria que estar permitido fumar a ninguna edad.
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL TABACO
Uno de cada dos fumadores morirá por una enfermedad causada por el tabaco.
Las más comunes son:

Cáncer de Pulmón: Lo causa el alquitrán y la nicotina que contiene el humo.
También produce cáncer de labios, boca, garganta, laringe y es un factor de riesgo en el cáncer de páncreas, estómago, hígado, vejiga, leucemia...
Enfermedades Cardiovasculares: Las causa la nicotina y el monóxido de carbono de los cigarrillos. El sobrecargado corazón de los fumadores tiene que hacer un sobreesfuerzo para realizar las actividades diarias. Las enfermedades cardiovasculares roban nuestra energía y hacen la respiración muy difícil.
Efectos añadidos en las mujeres:
El tabaco ejerce un efecto multiplicador de las enfermedades coronarias en las fumadoras que toman anticonceptivos.
adelanto de la menopausia y la osteoporosis.
sequedad cutánea, acelerando la aparición de arrugas prematuramente.
el consumo de tabaco durante la gestación condicionará la vida de su futuro hijo.
Otras enfermedades relacionadas con el tabaco: Esterilidad en mujeres, impotencia, raquitismo (madre fumadora), neumonía, desordenes hormonales, problemas vasculares periféricos, osteoporosis y un sinnúmero de patologías, como depresión, pérdida de olfato y gusto...
¿Qué reclamos publicitarios utilizan?
esos reclamos publicitarios son como el ejemplo de la foto que e puesto arriba fumar mata.Son unos de los muchos reclamos publicitarios que ultilizan.
El tabaco es malo
Definición: Adicción crónica generada por el tabaco, que produce dependencia física y psicológica como así también un gran número de enfermedades respiratorias y cardíacas. (entre ellas cancer)
A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja seca de tabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto del comercio colonial.
El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973, momento en que empezo a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los habitos mas comunes de la sociedad atual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo.
El consumo de tabaco y sus sustancias tóxicas en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vomitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma. Algunos fumadores sostienen que el consumo calma los nervios y que en otras ocasiones funciona como un estimulante; siendo esos los efectos principales que produce la nicotina, dependiendo de la dosis que se consume, de la actividad del consumidor y de su constitución fisica y psicológica.
La nicotina genera adicción fisica y psiquica por lo cual el abandono del hábito generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables.
Los cigarrillos están hechos de manera de crear dependencia entre sus consumidores, el cigarrillo es la droga que con mas asiduidad se consume. Nadie se droga cada 25 minutos, el fumador si. Lic. Daino (Lalcec)
A mediados del siglo XVI se introdujo en Europa la costumbre de consumir hoja seca de tabaco, que en poco tiempo se transformo en un importante producto del comercio colonial.
El consumo de tabaco continuó aumentando en todo el mundo hasta el año 1973, momento en que empezo a observarse una disminución, aunque sigue siendo uno de los habitos mas comunes de la sociedad atual, a pesar de los efectos nocivos que produce su consumo.
El consumo de tabaco y sus sustancias tóxicas en los individuos comienza con sensaciones desagradables, entre las que se encuentran tos, nauseas, e incluso vomitos. Luego de un tiempo, los fumadores manifiestan sentir placer por su sabor y aroma. Algunos fumadores sostienen que el consumo calma los nervios y que en otras ocasiones funciona como un estimulante; siendo esos los efectos principales que produce la nicotina, dependiendo de la dosis que se consume, de la actividad del consumidor y de su constitución fisica y psicológica.
La nicotina genera adicción fisica y psiquica por lo cual el abandono del hábito generan síntomas de abstinencia física y psicológica muy desagradables.
Los cigarrillos están hechos de manera de crear dependencia entre sus consumidores, el cigarrillo es la droga que con mas asiduidad se consume. Nadie se droga cada 25 minutos, el fumador si. Lic. Daino (Lalcec)
domingo, 31 de enero de 2010
Función:
El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre
El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).
El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre
La circulación:
Se entiende por circulación sanguínea el paso de la sangre por todo el organismo. Los vertebrados con pulmones tienen circulación doble es decir el corazón funciona como un sistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios:
El menor o pulmonar, en el que la sangre va del corazón, por las arterias pulmonares, a los pulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve al corazón por las venas pulmonares. En la circulación pulmonar, la sangre es enviada a los pulmones donde se oxigena (deja anhídrido carbónico y recoge oxígeno) regresando al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda.
Se entiende por circulación sanguínea el paso de la sangre por todo el organismo. Los vertebrados con pulmones tienen circulación doble es decir el corazón funciona como un sistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios:

Cuando esta cavidad se contrae, la sangre pasa al ventrículo izquierdo y desde allí a la aorta gracias a la contracción ventricular. La válvula bicúspide o mitral evita el reflujo de sangre hacia la aurícula y las válvulas semilunares o s igmoideas, que se localizan en la raíz de la aorta, el reflujo hacia el ventrículo.
El mayor o general, en el que la sangre oxigenada sale del corazón por la aorta , se distribuye por todo el cuerpo y regresa al corazón por las venas.En la circulación mayor o general, la sangre oxigenada sale del corazón por las arterias para recorrer hasta el último rincón de nuestro cuerpo, llevando el oxígeno y nutrientes necesarios a todas las células. Al final, regresa al corazón por las venas, pero ya ha dejado todo el oxígeno y vuelve cargada de anhídrido carbónico (CO2). Ahora comienza de nuevo el ciclo: primero la sangre se oxigena en la circulación menor o pulmonar y se reparte por todo el cuerpo mediante la circulación mayor o general.
La sangre:
La sangre es un líquido rojizo sin el que no podemos vivir. Recorre todo el organismo transportando células y todos los elementos necesarios para realizar funciones vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones) y todo un conjunto de funciones muy complejas y muy importantes para la vida.
La sangre circula por los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares.
La sangre está formada por diversos componentes:
- Glóbulos Rojos o Hematíes: Son las células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la responsable de su color rojo. Se forman en la médula ósea, función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido carbónico).
- Glóbulos Blancos o Leucocitos: Son los encargados de proteger al organismo contra los diferentes tipos de microbios. Cuando hay una infección aumentan su número para mejorar las defensas. Unos se forman en la médula ósea y otros en el sistema linfático (bazo, ganglios, etc).
- El Plasma: Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas

La sangre está formada por diversos componentes:
- Glóbulos Rojos o Hematíes: Son las células sanguíneas más numerosas y la hemoglobina que contienen es la responsable de su color rojo. Se forman en la médula ósea, función es transportar el oxígeno desde los pulmones a los diferentes tejidos del cuerpo para que las células respiren, y también eliminan los residuos producidos por la actividad celular (anhídrido carbónico).

Plaquetas: Son las células sanguíneas más pequeñas. Se producen también en la médula ósea y viven unos 6-7 días. Las plaquetas intervienen cuando se produce una rotura en alguna de las conducciones de la sangre. Se adhieren rápidamente al lugar de ruptura para que cese la hemorragia, dando tiempo a laformación del coágulo definitivo.
- El Plasma: Es un líquido compuesto de agua, proteínas, sales minerales y otras sustancias necesarias para el funcionamiento normal del organismo y en donde se encuentran "nadando" las células sanguíneas
Enfermedades:
Sedentarismo: La falta de actividad física
Obesidad y malos hábitos alimentarios: El hábito de utilizar una dieta de productos preparados
Stress: La sociedad actual, crea en sus ciudadanos un estado de tensión emocional o stress que repercute en la salud, especialmente en el corazón
Tóxicos: Entre estos productos cabe mencionar el tabaco, el alcohol, el café, los conservantes o colorantes alimentarios, la contaminación atmosférica o el consumo excesivo de fármacos.
El colesterol: El colesterol es una substancia que aparece en la sangre y tejidos de los animales.
Sin el colesterol nuestro organismo sería incapaz de absorber grasas Sin embargo, un exceso del mismo lleva consigo un deterioro de la salud. La acumulación de colesterol en las paredes arteriales es una de las causas de la arteriosclerosis. Altos niveles de colesterol suponen un mayor riesgo de sufrir alguna enfermedad vascular, como infartos o hemorragias cerebrales.
Hipertensión Arterial: Tensión alta o hipertensión es un término que se refiere al hecho de que la sangre viaja por las arterias a una presión mayor que la deseable para la salud.
En algunos casos, puede ocasionar mareos, sangrado por la nariz, o dolores de cabeza, pero la mayoría de los afectados no tienen síntomas. Eso no quiere decir que no sea peligrosa: gran parte de las muertes que se producen cada año lo son como consecuencia directa de la hipertensión o de sus complicaciones sobre el sistema cardiovascular o el riñón.
Anemia La anemia es un trastorno común de la sangre, causado cuando hay una baja en la hemoglobina o en los glóbulos rojos de la sangre.
La leucemia La leucemia es una enfermedad de causas no bien conocidas que se caracteriza por la transformación de las células formadoras de sangre en células cancerosas.
sábado, 30 de enero de 2010
CORAZON
El corazón (término de un derivado popular del latín cor, cordis) en anatomía, es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
Válvulas cardíacas:
Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro:
La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.
CURIOSIDADES:
* El corazón bombea solamente el 70% de la sangre que se encuentra en las aurículas y en los ventrículos.
* Existen sensores en nuestro sistema circulatorio que se encargan de "sentir (o recibir las sensaciones de)" las presiones, es por esto que se llaman barorreceptores. En el corazón tenemos barorreceptores de presión baja, localizados en las paredes del atrio y en vasos pulmonares, éstos son sensibles a la distensión de las paredes. Por ejemplo, si disminuye el llenado normal de los vasos pulmonares y atrios entonces habrá una señal (que llega al tronco encefálico) que le avise al sistema nervioso que debe aumentar la actividad simpática y la secreción de hormona antidiurética para así compensar esa "baja de volumen" que había. También hay barorreceptores en el cayado aórtico y en el seno carotídeo que, según se produzca una disminución o un aumento de la presión sanguínea se estimularán el sistema nervioso simpático o parasimpático respectivamente para así restablecer el cambio de la presión (retroalimentación negativa).
* Durante el desarrollo intrauterino del humano, estructuras que cumplen la función del corazón aparecen entre las semanas 4 y 5 pero, al no disponer el embrión de un sistema nervioso en funcionamiento, éste funciona de manera automática, y sus latidos tienen una frecuencia de 160 lat/min. Esta frecuencia aumenta hasta las semanas 8 a 15. En el último trimestre, cuando el sistema nervioso ya es funcional, la frecuencia disminuye. En esta etapa se produce un control parasimpático del ritmo cardíaco.[1] [2]
* Casi todo el mundo tiene el corazón en el centro (entre los pulmones) pero hay una pequeña proporción de la población (0,01%) que tiene el corazón inclinado hacia la derecha.
MOVIMIENTOS:
Los movimientos del corazón se denominan sístole (contracción) y diástole (relajación).
Durante la diástole los ventrículos que están relajados se llenan de sangre que procede de las aurículas, las cuales se encuentran en estos momentos en sístole (contracción) -sístole auricular-, que favorece su vaciado. Cuando los ventrículos se contraen-sístole ventricular-aumenta mucho en ellos la presión, lo que hace que se cierren las válvulas que comunican las aurículas con los ventrículos (tricúspide y mitral). Al mismo tiempo, este aumento de presión provoca la apertura de las válvulas semilunares, para que la sangre pueda fluir a través de la arteria aorta el ventrículo izquierdo y de la arteria pulmonar el ventrículo derecho.
Después de haberse vaciado la sangre, el corazón está dilatado y se llena de nuevo de sangre,-reinicio del ciclo- hasta que la presión de estas sobre las válvulas de las aurículas inicie otra vez el proceso que hemos descrito.
El corazón (término de un derivado popular del latín cor, cordis) en anatomía, es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
Válvulas cardíacas:
Las válvulas cardíacas son las estructuras que separan unas cavidades de otras, evitando que exista reflujo retrógrado. Están situadas en torno a los orificios atrioventriculares (o aurículo-ventriculares) y entre los ventrículos y las arterias de salida. Son las siguientes cuatro:
La válvula tricúspide, que separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.
La válvula pulmonar, que separa el ventrículo derecho de la arteria pulmonar.
La válvula mitral o bicúspide, que separa la aurícula izquierda del ventrículo izquierdo.
La válvula aórtica, que separa el ventrículo izquierdo de la arteria aorta.
CURIOSIDADES:
* El corazón bombea solamente el 70% de la sangre que se encuentra en las aurículas y en los ventrículos.
* Existen sensores en nuestro sistema circulatorio que se encargan de "sentir (o recibir las sensaciones de)" las presiones, es por esto que se llaman barorreceptores. En el corazón tenemos barorreceptores de presión baja, localizados en las paredes del atrio y en vasos pulmonares, éstos son sensibles a la distensión de las paredes. Por ejemplo, si disminuye el llenado normal de los vasos pulmonares y atrios entonces habrá una señal (que llega al tronco encefálico) que le avise al sistema nervioso que debe aumentar la actividad simpática y la secreción de hormona antidiurética para así compensar esa "baja de volumen" que había. También hay barorreceptores en el cayado aórtico y en el seno carotídeo que, según se produzca una disminución o un aumento de la presión sanguínea se estimularán el sistema nervioso simpático o parasimpático respectivamente para así restablecer el cambio de la presión (retroalimentación negativa).
* Durante el desarrollo intrauterino del humano, estructuras que cumplen la función del corazón aparecen entre las semanas 4 y 5 pero, al no disponer el embrión de un sistema nervioso en funcionamiento, éste funciona de manera automática, y sus latidos tienen una frecuencia de 160 lat/min. Esta frecuencia aumenta hasta las semanas 8 a 15. En el último trimestre, cuando el sistema nervioso ya es funcional, la frecuencia disminuye. En esta etapa se produce un control parasimpático del ritmo cardíaco.[1] [2]
* Casi todo el mundo tiene el corazón en el centro (entre los pulmones) pero hay una pequeña proporción de la población (0,01%) que tiene el corazón inclinado hacia la derecha.
MOVIMIENTOS:
Los movimientos del corazón se denominan sístole (contracción) y diástole (relajación).
Durante la diástole los ventrículos que están relajados se llenan de sangre que procede de las aurículas, las cuales se encuentran en estos momentos en sístole (contracción) -sístole auricular-, que favorece su vaciado. Cuando los ventrículos se contraen-sístole ventricular-aumenta mucho en ellos la presión, lo que hace que se cierren las válvulas que comunican las aurículas con los ventrículos (tricúspide y mitral). Al mismo tiempo, este aumento de presión provoca la apertura de las válvulas semilunares, para que la sangre pueda fluir a través de la arteria aorta el ventrículo izquierdo y de la arteria pulmonar el ventrículo derecho.
Después de haberse vaciado la sangre, el corazón está dilatado y se llena de nuevo de sangre,-reinicio del ciclo- hasta que la presión de estas sobre las válvulas de las aurículas inicie otra vez el proceso que hemos descrito.
VENAS
En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón y lleva, generalmente, dióxido de carbono y desechos de los organismos, aunque hay venas que llevan sangre oxigenada. La vena pulmonar, por ejemplo, lleva sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias. las venas son muy diferentes a las arterias.
Las venas están formadas por tres capas:
* Interna o endotelial.
* Media o muscular.
* Externa o adventicia.
Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas válvulas que forman las válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón.
LA MAS IMPORTANTE:
La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano. Transporta la sangre que necesita oxígeno fresco desde la parte superior del cuerpo hasta la aurícula derecha. Todas las venas de la parte superior drena de ella.
Origen: confluencia entre los dos Troncos Venosos Braquiocefálicos derecho e izquierdo, a la altura del 1er cartílago costal. Terminación: Llega al orificio de la vena cava superior en la pared sLa vena cava superior retorna la sangre de todas las estructuras superiores del diafragma, con excepción de los pulmones y del corazón. Sigue su trayecto inferior y termina a la altura del 3º cartílago costal, por donde ingresa a la aurícula derecha. La VCS radica a la derecha del mediastino superior, anterolateral a la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente. El nervio frénico se encuentra entre la VCS y la pleura mediastínica. La mitad terminal de la VCS está en el mediastino medio, al lado de la aorta ascendente, y forma el límite posterior del seno pericárdico transverso.uperior de la aurícula o atrio derecho.
En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares al corazón y lleva, generalmente, dióxido de carbono y desechos de los organismos, aunque hay venas que llevan sangre oxigenada. La vena pulmonar, por ejemplo, lleva sangre oxigenada desde los pulmones hasta el corazón, para que éste la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta. El cuerpo humano tiene más venas que arterias y su localización exacta es mucho más variable de persona a persona que el de las arterias. las venas son muy diferentes a las arterias.
Las venas están formadas por tres capas:
* Interna o endotelial.
* Media o muscular.
* Externa o adventicia.
Las venas tienen una pared más delgada que la de las arterias, debido al menor espesor de la capa muscular, pero tiene un diámetro mayor que ellas porque su pared es más distensible, con más capacidad de acumular sangre. En el interior de las venas existen unas válvulas que forman las válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favoreciendo el sentido de la sangre hacia el corazón.
LA MAS IMPORTANTE:
La vena cava superior es una de las dos venas más importantes del cuerpo humano. Transporta la sangre que necesita oxígeno fresco desde la parte superior del cuerpo hasta la aurícula derecha. Todas las venas de la parte superior drena de ella.
Origen: confluencia entre los dos Troncos Venosos Braquiocefálicos derecho e izquierdo, a la altura del 1er cartílago costal. Terminación: Llega al orificio de la vena cava superior en la pared sLa vena cava superior retorna la sangre de todas las estructuras superiores del diafragma, con excepción de los pulmones y del corazón. Sigue su trayecto inferior y termina a la altura del 3º cartílago costal, por donde ingresa a la aurícula derecha. La VCS radica a la derecha del mediastino superior, anterolateral a la tráquea y posterolateral a la aorta ascendente. El nervio frénico se encuentra entre la VCS y la pleura mediastínica. La mitad terminal de la VCS está en el mediastino medio, al lado de la aorta ascendente, y forma el límite posterior del seno pericárdico transverso.uperior de la aurícula o atrio derecho.
CAPILARES:
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados sólo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
Tipos de capilares [editar]
Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo bombee a las distintas partes del cuerpo
Capilar arterial, encargado de transportar la sangre oxigenada a los diferentes tejidos y órganos.
Sin embargo, con la resolución que proporciona el microscopio de luz, los capilares de los diferentes tejidos y órganos parecen muy semejantes, pero con el microscopio electrónico han podido distinguirse sobre la base de las diferencias del endotelio al menos dos tipos morfológicos distintos.
Capilares continuos o de tipo muscular: En el músculo, el tejido nervioso y los tejidos conjuntivos del cuerpo, el endotelio forma una capa delgada ininterrumpida alrededor de toda la circunferencia del capilar.
Capilares fenestrados o viscerales: En el páncreas, el tubo digestivo y las glándulas endocrinas, el endotelio varía de grosor, y algunas regiones sumamente delgadas están interrumpidas por fenestraciones circulares o poros de 80 a 100 nanometros, cerrados por un diafragma muy delgado que tienen un engrosamiento central puntiforme. Cuando se les ve de frente en las micrografías de microscopio electrónico de barrido o en preparaciones de criofractura, los poros aparecen distribuidos de modo muy regular con una distancia de centro a centro de unos 130 nanometros. En estos capilares fenestrados, las áreas que muestran poros constituyen sólo una parte de la pared del vaso siendo el resto parecido al endotelio de los capilares de tipo muscular. Las proporciones relativas de áreas fenestradas y no fenestradas, varían en los capilares de los distintos órganos. Entre los capilares fenestrados, los del glomérulo renal parecen ser una excepción por el hecho de que los poros no están cerrados por diafragmas, y su lámina basal es hasta tres veces más gruesa que la de los otros capilares. El líquido atraviesa la pared a una velocidad cien veces mayor que en los capilares del músculo, fenómeno que afecta directamente la presión arterial.
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados sólo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
Tipos de capilares [editar]
Capilar venoso, encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego éste lo bombee a las distintas partes del cuerpo
Capilar arterial, encargado de transportar la sangre oxigenada a los diferentes tejidos y órganos.
Sin embargo, con la resolución que proporciona el microscopio de luz, los capilares de los diferentes tejidos y órganos parecen muy semejantes, pero con el microscopio electrónico han podido distinguirse sobre la base de las diferencias del endotelio al menos dos tipos morfológicos distintos.
Capilares continuos o de tipo muscular: En el músculo, el tejido nervioso y los tejidos conjuntivos del cuerpo, el endotelio forma una capa delgada ininterrumpida alrededor de toda la circunferencia del capilar.
Capilares fenestrados o viscerales: En el páncreas, el tubo digestivo y las glándulas endocrinas, el endotelio varía de grosor, y algunas regiones sumamente delgadas están interrumpidas por fenestraciones circulares o poros de 80 a 100 nanometros, cerrados por un diafragma muy delgado que tienen un engrosamiento central puntiforme. Cuando se les ve de frente en las micrografías de microscopio electrónico de barrido o en preparaciones de criofractura, los poros aparecen distribuidos de modo muy regular con una distancia de centro a centro de unos 130 nanometros. En estos capilares fenestrados, las áreas que muestran poros constituyen sólo una parte de la pared del vaso siendo el resto parecido al endotelio de los capilares de tipo muscular. Las proporciones relativas de áreas fenestradas y no fenestradas, varían en los capilares de los distintos órganos. Entre los capilares fenestrados, los del glomérulo renal parecen ser una excepción por el hecho de que los poros no están cerrados por diafragmas, y su lámina basal es hasta tres veces más gruesa que la de los otros capilares. El líquido atraviesa la pared a una velocidad cien veces mayor que en los capilares del músculo, fenómeno que afecta directamente la presión arterial.
arterias
En anatomía una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. Etimología: Proviene del griego artería, "tubo, conducción (que enlaza)" + ter/tes/tr (gr.) [que hace] + -ia (gr.)
Las arterias son conductos membranosos, elásticos, con ramificaciones divergentes, encargados de distribuir por todo el organismo la sangre expulsada en cada sístole de las cavidades ventriculares.
Cada vaso arterial consta de tres capas concéntricas:
1. Externa o adventicia: de tejido conjuntivo
2. Media: compuesta por fibras musculares lisas y fibras elásticas
3. Interna o íntima: constituida por el endotelio y una capa conjuntiva subendotelial.
El aparato circulatorio tiene varias funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, transporta hormonas, etc.
LA MAS IMPORTANTE:
La aorta (TA: arteria aorta) es la principal arteria del cuerpo humano. La aorta da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en el ventrículo derecho del corazón. La función de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxígeno a todas esas arterias. Nace directamente de la base del ventrículo izquierdo del corazón y, formando un arco llamado arco aórtico, desciende hacia el abdomen donde, a la altura de la IV vértebra lumbar, se bifurca en tres arterias, las ilíacas comunes o primitivas, que irrigan la pelvis y el miembro inferior, y la arteria sacra media, que se dirige a parte del recto.
miércoles, 27 de enero de 2010
La circulación:
Se entiende por circulación sanguínea el paso de la sangre por todo el organismo. Los vertebrados con pulmones tienen circulación doble es decir el corazón funciona como un sistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios:
El menor o pulmonar, en el que la sangre va del corazón, por las arterias pulmonares, a los pulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve al corazón por las venas pulmonares. En la circulación pulmonar, la sangre es enviada a los pulmones donde se oxigena (deja anhídrido carbónico y recoge oxígeno) regresando al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda.
Cuando esta cavidad se contrae, la sangre pasa al ventrículo izquierdo y desde allí a la aorta gracias a la contracción ventricular. La válvula bicúspide o mitral evita el reflujo de sangre hacia la aurícula y las válvulas semilunares o s igmoideas, que se localizan en la raíz de la aorta, el reflujo hacia el ventrículo.
El mayor o general, en el que la sangre oxigenada sale del corazón por la aorta , se distribuye por todo el cuerpo y regresa al corazón por las venas.En la circulación mayor o general, la sangre oxigenada sale del corazón por las arterias para recorrer hasta el último rincón de nuestro cuerpo, llevando el oxígeno y nutrientes necesarios a todas las células. Al final, regresa al corazón por las venas, pero ya ha dejado todo el oxígeno y vuelve cargada de anhídrido carbónico (CO2). Ahora comienza de nuevo el ciclo: primero la sangre se oxigena en la circulación menor o pulmonar y se reparte por todo el cuerpo mediante la circulación mayor o general.
Se entiende por circulación sanguínea el paso de la sangre por todo el organismo. Los vertebrados con pulmones tienen circulación doble es decir el corazón funciona como un sistema de doble bomba y existen dos circuitos circulatorios:
El menor o pulmonar, en el que la sangre va del corazón, por las arterias pulmonares, a los pulmones, donde se oxigena, y de éstos vuelve al corazón por las venas pulmonares. En la circulación pulmonar, la sangre es enviada a los pulmones donde se oxigena (deja anhídrido carbónico y recoge oxígeno) regresando al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda.
Cuando esta cavidad se contrae, la sangre pasa al ventrículo izquierdo y desde allí a la aorta gracias a la contracción ventricular. La válvula bicúspide o mitral evita el reflujo de sangre hacia la aurícula y las válvulas semilunares o s igmoideas, que se localizan en la raíz de la aorta, el reflujo hacia el ventrículo.
El mayor o general, en el que la sangre oxigenada sale del corazón por la aorta , se distribuye por todo el cuerpo y regresa al corazón por las venas.En la circulación mayor o general, la sangre oxigenada sale del corazón por las arterias para recorrer hasta el último rincón de nuestro cuerpo, llevando el oxígeno y nutrientes necesarios a todas las células. Al final, regresa al corazón por las venas, pero ya ha dejado todo el oxígeno y vuelve cargada de anhídrido carbónico (CO2). Ahora comienza de nuevo el ciclo: primero la sangre se oxigena en la circulación menor o pulmonar y se reparte por todo el cuerpo mediante la circulación mayor o general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)